Bizcocho de Las Carmelitas Descalzas de Sevilla
Es una antigua forma de realizar un bizcocho, y conocido era que la persona que te entrega el vaso con la masa madre te deseaba suerte y salud.
Se requieren 10 días para su elaboración sin usar batidora ni frigorífico u otros aparatos modernos.
La tradición dice que la masa te la tienen que dar, y empezar la elaboración el jueves para que el bizcocho esté listo para el sábado de la siguiente semana.
1. Jueves: se vierte el contenido del vaso entregado en un recipiente y se añade un vaso de azúcar y otro de harina (no se mezcla).
2. Viernes: se mezcla con una cuchara
3. Sábado: no se toca
4. Domingo: no se toca
5. Lunes: se le añade un vaso de azúcar, otro de leche y otro de harina. (No se mezcla)
6. Martes: se mezcla todo bien con una cuchara.
7. Miércoles: no se toca
8. Jueves: no se toca
9. Viernes: no se toca
10. Sábado: se apartan de la masa obtenida (masa madre) 3 vasos que se entregarán a 3 personas a las que se les desea suerte y salud.
Al resto se le añade:
2 vasos de harina
1 (ó ½ según gusto) de azúcar
1 vaso de aceite (girasol u oliva)
1 vaso de leche
1 vaso de nueces o almendras picadas
1 vaso de pasas sin hueso, enharinadas previamente
1 sobre de levadura
2 huevos enteros
1 manzana troceada
1 pizca de sal
1 pizca de canela
1 pizca de vainilla
1 pizca de naranja rallada de cáscara
Se mezcla bien con una cuchara y se mete al horno a 180º durante 40 ó 45 minutos.
El vaso que te dan se puede cambiar a otro más grande, pues al ser masa madre crece y se puede salir del que te han dado.
Suerte y salud a todo el mundo.