EMGG escribió:
Aunque ciertamente los vuelos sobre algunas zonas de Soto son un "riesgo potencial", no deberíamos de ignorar los "riesgos mucho más potenciales y reales" que representan los vehículos de nuestros vecinos que circulan a unas velocidades desmedidas: No solamente en el propio Soto pero, también por la carreta que nos lleva a la BP.
En el habla de la gente de la calle, todos los riesgos son potenciales. O pasan a ser simplemente imposibles y ya no son riesgo, o pasan a ser incidentes, siniestros o catástrofes. La gente de la calle llama a menudo riesgo a la probabilidad de que pase algo. No está ni bien ni mal, pero no considera el impacto asociado, es decir, cómo de graves son las consecuencias cada vez que el riesgo deja de ser "potencial".
En el habla de los profesionales de la gestión de riesgos (y yo lo soy, permíteme que hable como uno), el riesgo es una función del impacto y de la probabilidad. La probabilidad de un accidente de tráfico es mayor que la de un accidente de aviación. Pero el impacto típico de uno y otro caso no tiene comparación. Es perfectamente posible que el riesgo de un suceso improbable sea muy superior al de uno cotidiano, aunque el profano lo sienta de otra manera. Es un reto en gestión de riesgos el aquilatar las probabilidades de sucesos que no pasan con frecuencia, pero reaccionamos con preocupación a las noticias que sugieren que la probabilidad de un desastre es mayor de lo que se pensaba. Porque eso significa que, al combinarla con el importante impacto, el riesgo se vuelve intolerable.
Por otra parte, y creo que es muy importante, el nivel de riesgo al que estamos sometidos por el tráfico podemos alterarlo con nuestra conducta. Una mayor precaución al usar la calle puede disminuir la probabilidad de un accidente y, por tanto, disminuye el riesgo. El cinturón o el casco no evitan el accidente, pero disminuyen el impacto, por ejemplo. No es así con el riesgo asociado a las rutas de aviación que nos acosan: somos sufridores pasivos, lo que los economistas llaman una "externalidad". Nuestra únicas opciones están en las áreas de acción ciudadana, la política y las vías jurídicas, que son las que explora A3CA.
No me malinterpretes: tienes razón en que la forma de utilizar las vías de Soto por algunos es intolerable e innecesaria. Y que puede convenir pedir a las autoridades que actúen. Pero creo que una cosa no quita la otra.
Te invito a abrir un hilo de discusión sobre los peligros de la circulación en nuestro entorno.